¿QUIÉNES
SOMOS?
CONOCIENDO A CIO CHALLENGER
CONOCIENDO A CIO CHALLENGER
El Círculo de Investigación Oceanográfica Challenger (CIO – CHALLENGER) se formó con la iniciativa de un grupo de estudiantes de pre-grado de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) bajo la dirección del Dr. Luis Alfredo Icochea Salas, especialista en oceanografía pesquera y profesor principal de la misma casa de estudios. La formación se dio en 2017, tras el suceso nacional de el “Evento El Niño Costero” ocurrido en el verano de dicho año, el cual impactó de diferentes formas a la sociedad, la economía y al medio ambiente.
El 21 de setiembre del 2017, surge la oficialización del CIO – CHALLENGER tras aprobarse la resolución N°0124-17/Fa.Pe. Y desde entonces, se ha enfocado en el análisis y procesamiento de datos y su mejoramiento. Esto se refleja en cada una de las publicaciones realizadas desde el Boletín Oceanográfico N°1 hasta los más de 80 Boletines publicados hasta la actualidad, además de los reportes semanales y proyectos en los que ha participado el círculo.
Actualmente, nos enfocamos en el desarrollo de cada uno de nuestros integrantes, para fortalecer sus capacidades analíticas, digitales y creativas a través de la discusión de artículos científicos y la difusión de estos, lo que les permite, a su vez, desarrollar capacidades para el trabajo en equipo.
El círculo cuenta con 60 integrantes divididos en las secciones de biología y microbiología, extracción pesquera, física y meteorología, contaminación marina, aplicación a la maricultura, geología y la división de monitoreo del Evento El Niño Oscilación Sur (ENOS), todo esto en torno al ámbito oceanográfico. Como también contamos con el área de Ocean Literacy o Cultura del Océano, donde buscamos difundir conocimiento general de nuestros mares y dudas comunes en torno a estos.
Internacionalmente contamos con miembros de la Universidad de Tecnología Marina de Tokyo, Japón: 東京海洋大学・日本・東京・港区・港南.
Estudio de los distintos procesos que ocurren en el sistema oceánico y su relación con los recursos hidrobiológicos para el aporte a la comunidad científica y su aprovechamiento.
Adquirir, procesar y analizar datos oceanográficos aplicando nuevas tecnologías de programación e IA integrando los resultados al sector pesquero.
Determinar las condiciones del océano a pequeña y gran escala a través del análisis de datos recopilados por equipos oceanográficos en tiempo real.
Estudiar a fondo el Evento El Niño y los procesos involucrados.
Difundir información sobre los océanos de forma periódica como contribución al Ocean Literacy.
Ser la organización líder en estudios y predicciones oceanográficas que aporten e incentiven la pesca sostenible y generar los principales proyectos de aporte social – ecológico – científico a nivel nacional.
Investigar, proponer y difundir información oceanográfica a nivel nacional e internacional para el fortalecimiento y desarrollo sostenible de la pesquería y demás industrias afines como también para expandir la cultura del océano.
Ganadores del Concurso de Financiamiento a Proyecto Junior 2018 y 2019 de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Alianza Estratégica con Incubagraria - UNALM, con quienes en cooperación se ha logrado la construcción de este primer portal web oficial del CIO - CHALLENGER
Alianza Estratégica con la Universidad de Tokyo de Ciencias y Tecnología Marina - Japón, donde ya más de 5 integrantes del CIO están realizando y han realizado sus estudios de intercambio, maestría y/o doctorado en Laboratorio del Rol del Océano en la Tierra, a cargo del Dr. Nagai Takeyoshi.
Capacitaciones constantes con líderes en la oceanografía peruana e internacional (Foto con Michael McPhaden Director de la Oficina del Proyecto Global Tropical Moored Buoy Array (GTMBA), Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico, en su presentación por el aniversario n°50 de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Docente Director/Supervisor
Docente representante y supervisor del equipo de CIO - CHALLENGER, especialista en Oceanografía Pesquera.
Doctor en Fisheries Science graduado de la Universidad de Hokkaido - Japón, Faculty of Fisheries; Master en Fisheries Science de Tokyo University of Fisheries, Tokyo-Japón. Actualmente, director del Departamento de Manejo Pesquero y Medio Ambiente de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM).
Representante
Máster en Ambiente y Recursos Marinos de la Universidad de Southampton (UK), ex becaria del programa ERASMUS MUNDUS & MER (España, Francia y UK).
Ingeniera Pesquera de la Universidad Nacional Agraria La Molina.
Actualmente realizando un Doctorado en Tokyo University of Marine Science and Technology, becada por el Ministerio de Educación de Japón (MEXT).
Diego André Otero Huamán
Representante General
CIO-CHALLENGER
Máster en Ciencias - Ing. Pesquera de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Ex-becario Excelencia Académica y Movilidad Internacional (EAMI-UNALM). Estudiante de maestria en Tokyo University of Marine Science and Technology (TUMSAT), Tokyo, Japón.
Gloria Silvana Durán Gómez
Representante Posgrado
CIO-CHALLENGER
Máster en Ciencias - Ing. Pesquera de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina con experiencia en Oceanografía Pesquera. Participó del programa de intercambio auspiciado por la Organización JASSO. Estudiante de maestría en Tokyo University of Marine Science and Technology (TUMSAT), Tokyo, Japón gracias al programa MEXT.
Daniel Andrés Lizarbe Barreto
Representante Posgrado
CIO-CHALLENGER
Máster en Ciencias - Ing. Pesquera de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Investigador junior del laboratorio de ecosistemas dinámicos de Tokyo University of Marine Science and Technology (TUMSAT), Tokyo, Japón. Estudiante de maestría en el programa MER+, becario Erasmus Mundus en las universidades de: Université de Bordeaux-Francia, Universidad del Pais Vazco-España y University of SoutHampton-UK. PhD candidate en GEOMAR - Alemania
Ricardo Chevarria Saravia
Representante Posgrado
CIO-CHALLENGER
Bachiller en Ciencias - Ing. Pesquera de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Investigador junior del laboratorio de ecosistemas dinámicos de Tokyo University of Marine Science and Technology (TUMSAT), Tokyo, Japón.
Yanely de la Cruz Minaya
Representante Pregrado
CIO-CHALLENGER
Estudiante de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Encargada de la dirección, organización y representación ante la UNALM de los estudiantes de Pregrado y el área de Oceanografía.
Andrea Soto Martinez
Representante Pregrado
CIO-CHALLENGER
Estudiante de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Encargada de la dirección y organización de los estudiantes de Pregrado y el área de Oceanografía enfocada en oceanografia bilógica
Valeria Panduro Rivero
Representante Pregrado
CIO-CHALLENGER
Estudiante de pregrado de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Encargada de la organización general, centro creativo y directora del área de Ocean Literacy o Cultura del Océano.
Diego André Otero Huamán
Representante General
CIO-CHALLENGER
Máster en Ciencias - Ing. Pesquera de la Facultad de Pesquería de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Ex-becario Excelencia Académica y Movilidad Internacional (EAMI-UNALM). Estudiante de maestria en Tokyo University of Marine Science and Technology (TUMSAT), Tokyo, Japón.
NUESTROS INTEGRANTES:
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Alvarado Espinoza Alfredo Jesus
Aslla Aymachoque Anthony
Ccasani de la Cruz, Michael Felix
Chevarria Saravia Ricardo
De La Cruz Minaya, Yanely Luz
Durán Gómez Gloria Silvana
Felix Fernandez Flor Mylena
Garcia Lopinta, Miguel Angel
Gonzalez Matos Emily
Hilario Rivera, Kiara Vanessa
Huamán Farfán, Alejandro Anthony
Lizarbe Barreto, Daniel Andrés
Ñanez Santos, Ruben Eusebio
Otero Huamán, Diego André
Panduro Rivero, Valeria
Postigo Montero, Sonia Danielle
Rementería Orozco, Luis Enrique Benjhavi
Soto Martinez, Andrea Paola
Santillana Villagómez, Diego Adolfo
Vargas Aliaga, Billy Jou
Vera Galindo, Victoria
Vergara Miranda Tatiana Sophia
NUESTROS INTEGRANTES:
OTRAS UNIVERSIDADES
Balvin Velasquez, Sara Marilyn - UNMSM
Chapilliquén Chávez, Cristina - UCSUR
Garay Damián, Isai - UNFV
Gonzáles Mariño, Vanessa - UNMSM
Jimenez Castillo, Luzby María - UNPRG
Lecca Sánchez, Gabriela Tivybeth - UNFV